El manejo ambientalmente adecuado de las sustancias químicas peligrosas debe estar basada en cuatro premisas básicas (Cortinas 2000): • La determinación de su peligrosidad y de la relación entre la exposición y sus efectos. • La evaluación o caracterización de la magnitud de sus riesgos ambientales y sanitarios, tanto derivados de su liberación súbita como […]

El manejo ambientalmente adecuado de las sustancias químicas peligrosas debe estar basada en cuatro premisas básicas (Cortinas 2000):
• La determinación de su peligrosidad y de la relación entre la exposición y sus efectos.
• La evaluación o caracterización de la magnitud de sus riesgos ambientales y sanitarios, tanto derivados de su liberación súbita como continua o intermitente.
• La administración o manejo de los riesgos para prevenirlos o reducirlos.
• La comunicación de los riesgos.
La liberación al ambiente de sustancias peligrosas, así como la exposición a ellas de seres humanos o de organismos de la biota acuática y terrestre, puede ocurrir en cualquiera de las fases de su ciclo de vida, tanto a partir de emisiones al aire como de descargas al agua o la ocurrencia de fugas y derrames, por lo que su control debe darse con un enfoque de ciclo de vida y multimedios (Cortinas 2000).
Fuente: Características de peligrosidad ambiental de plaguicidas. (http://www.ine.gob.mx/dgicurg/sqre/sustancias_amb.html)