Hallazgo de mina de ocre en cenote de Quintana Roo.
El laberíntico subsuelo de la península de Yucatán prueba continuamente ser fuente de importantes hallazgos científicos. El más reciente de ellos, se ha registrado en una cueva inundada de Quintana Roo en la cual, arqueólogos subacuáticos y espeleobuzos, han encontrado evidencia irrefutable de actividad minera prehistórica.
Hallazgo de mina de ocre en cenote de Quintana Roo
El laberíntico subsuelo de la península de Yucatán prueba continuamente ser fuente de importantes hallazgos científicos. El más reciente de ellos, se ha registrado en una cueva inundada de Quintana Roo en la cual, arqueólogos subacuáticos y espeleobuzos, han encontrado evidencia irrefutable de actividad minera prehistórica.
- Cianuro de Sodio
- Convención Internacional de Mineria 2021
- Proveedor y Distribuidor de MIBC
- Minería en México: Proyectos mineros operados por compañías de capital extranjero
- Convención Internacional de Minería 2017
Los arqueólogos subacuáticos descubrieron una Mina de Ocre en Quintana Roo, hasta ahora la más antigua conocida en el continente americano que oscila entre 10 mil y 12 mil años de antigüedad.
Dentro de sus recorridos observaron estalactitas y estalagmitas rotas, había cúmulos de carbón, tambien se descubrieron herramientas rudimentarias de excavación, señales y marcas que habrían usado para no perderse.
—> COTIZAR QUIMICOS MINERIA
Cúmulos de piedras que habían sido movidas manualmente durante la labor minera, vieron pequeñas cavidades en el suelo que después de ser analizado, descubrieron que en los huecos estaban restos del mineral de ocre.