El Polímero superabsorbente y retentivo de agua que cuando es incorporado al suelo o substrato, absorbe y retiene agua y nutrientes en grandes cantidades. A diferencia de otros productos que se hidratan, tiene la propiedad de liberar fácilmente el agua y nutrientes absorbidos, permitiendo que estos estén disponibles para las plantas en función de sus […]
El Polímero superabsorbente y retentivo de agua que cuando es incorporado al suelo o substrato, absorbe y retiene agua y nutrientes en grandes cantidades. A diferencia de otros productos que se hidratan, tiene la propiedad de liberar fácilmente el agua y nutrientes absorbidos, permitiendo que estos estén disponibles para las plantas en función de sus ciclos de absorción-liberación.
- Incrementa la capacidad de los suelos para retener agua por varios años. Se puede reducir la frecuencia de irrigación hasta en un 50%.
- Limita la pérdida de agua y nutrientes, al mantenerse como reserva de humedad en la raíz de las plantas sin infiltrarse en el suelo.
- Reduce la evaporación.
- Propicia el crecimiento de las plantas. El agua y los nutrientes están continuamente disponibles en la zona de la raíz para una óptima absorción por parte de la planta.
- Protege el medio ambiente contra la contaminación de suelos.
El agua absorbida por el polímero es consumida lentamente y solo lo que la planta necesita, hasta agotarse. Con un nuevo riego o lluvia el polímero volverán a llenarse, reciclado que puede repetirse hasta por 10 años.
Es posible capturar el agua de lluvia y almacenarla en costales, debido a que el producto se convierte en un gel sólido.
El polímero super absorbente funciona en cualquier tipo de suelo. De hecho, varios estudios han demostrado que se puede cultivar directamente en el sin usar tierra o sustrato.
- Usos y Aplicaciones:
- Arboricultura: Es efectivo en plantado de árboles. Reduce el grado de mortandad debido a que minimiza el shock de transplante y a que promueve el desarrollo de la raíz y por lo tanto brinda un menor tiempo de crecimiento y producción.
- Pasto y jardinería: Asegura una buena germinación, desarrollo de raíces más rápido, y un crecimiento más regular del pasto, el enraizamiento es también más rápido.
- Estabilización de suelos: Es usado en la estabilización de suelos con declive, mezclado con celulosa hace posible mantener un mínimo de agua superficial, sobre la cual es posible esparcir rápidamente plántulas o pasto en rollo.
- Conservación de raíces: Puede ser utilizado para conservar raíces húmedas al sumergirlas en el gel. Esto previene la desecación de la raíz durante el transplante o transporte por largas distancias.
- Mezclas de suelos: Mezclado en el substrato, asegura que al cortar y transplantar las plantas se enraízan mejor y las plántulas crecen más rápido. La frecuencia de irrigación es más amplia. Es ideal para macetas, plantas colgantes y jardineras.
- Mezclado con fertilizantes: Reduce la lixiviación de los nutrientes en el suelo al mezclarse con los fertilizantes al ser preparados. El comportamiento de la plantas fertilizadas con esta mezcla hace posible mantener o incrementar el rendimiento al mismo tiempo que se protege al medio ambiente al no contaminar el suelo con lixiviados. Es añadido en seco al preparar el fertilizante, de esta forma se aplican al mismo tiempo y los nutrientes son retenidos cuando el polímero absorbe el agua.
- Desechos de animales: En granjas, puede ser utilizado para absorber desechos animales que caen al suelo. Reemplaza a los productos basados en fosfato que pueden ser agresivos con el medio ambiente. Con este polímero se puede tener un mejor control de olores, mayor confort de los animales debido a un suelo más seco y una mejora en el valor fertilizante de estos desechos debido a una mejor fijación del amoniaco.
- Decoración: Es comúnmente utilizado en decoración utilizando agua coloreada para producir gel en una sola fase o en gránulos en el cual pueden se colocadas flores cortadas en floreros transparentes, dando una apariencia agradable y permitiendo a las flores tener agua disponible.
- Agricultura: Ha demostrado su efectividad en agricultura a gran escala, especialmente en el tiempo de germinación y desarrollo de la raíz debido a la buena aireación del suelo. La retención de agua (de lluvia o riego) retraza el punto de marchitamiento y por esto hace posible que algunas plantas se estabilicen mientras esperan que el régimen de agua sea adecuado para ellas. Asegura una buena población y crecimiento de plantas incluso en suelos muy permeables.
Este producto es una herramienta especial para climas cálidos, donde el agua es escasa por algún tiempo. Sería interesante hacerlo conocer mas.
ME INTERESA APLICAR EL POLIACRILATO DE POTASIO EN LA SIEMBRA DE LA CAÑA DE AZÚCAR.
SI TIENEN LA DOSIS A APLICAR POR HECTAREA Y EL COSTO DEL PRODUCTO.
SI TUVIERAN ALGUNAS EXPERIENCIAS DE LA APLICACIÓN EN LA CAÑA DE AZÚCAR, LES AGRADECERIA ME LA COMPARTIERAN.
Encontrastes la respuesta Rafael Mendoza?
ME INTERESA EL ACRILATO DE POTASIO PARA RETENCIÓN DE AGUA PARA LAS PLANTAS.
GRACIAS.
YA LO SOLICITE POR CORREO Y FALTÓ MENCIONAR ESTE DETALLE. GRACIAS.
Cual seria la cantidad correcta para aplicar por hectaria de cultibo de caña y el precio .
EN MEZCLA CON FERTILIZANTES DE BASE, EN LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS DE TRASPLANTE( LECHUGA, REPOLLO, CHILE, ETC). ¿QUE DOSIS SE RECOMIENDA APLICAR POR HA?.
Me interesa tener más información de este compuesto y sobre todo experiencias de quienes lo están aplicando c y su valor comercial.
Precio de poliacrilato de potasio