El Ácido málico: También nombrado «hidroxisuccínico», es uno de los ácidos más abundantes de la naturaleza, responsable del origen del sabor ácido en las manzanas. El ácido málico es un ácido de origen natural presente en la mayoría de frutas y muchos vegetales; y forma parte de las vías metabólicas de cada una de las […]
El Ácido málico: También nombrado «hidroxisuccínico», es uno de los ácidos más abundantes de la naturaleza, responsable del origen del sabor ácido en las manzanas.
El ácido málico es un ácido de origen natural presente en la mayoría de frutas y muchos vegetales; y forma parte de las vías metabólicas de cada una de las células vivas.
El ácido málico se encuentra en algunas frutas y verduras de sabor ácido como los membrillos, las uvas, las manzanas y las cerezas no maduras. El mismo interviene en la regeneración del ATP o energía que utiliza el organismo humano para realizar las funciones metabólicas.
- PROVEEDOR DE MATERIAS PRIMAS PARA INDUSTRIA ALIMENTICIA.
- SOSA CAUSTICA EN ESCAMAS.
- PROVEEDOR DE PRODUCTOS INDUSTRIA ALIMENTICIA.
USOS Y APLICACIONES DENTRO DE LA INDUSTRIA ALIMENTICIA:
Se emplea como aditivo, específicamente como acidulante en refrescos junto con el ácido cítrico, el ácido fosfórico, equilibrando la dulzura producida por la añadidura de azúcares.
De igual forma se emplea en la fermentación maloláctica del vino bajando la acidez fija del mismo. Es utilizado como ácido, saborizante y estabilizante de color en los jugos de manzana y de uva, en la fabricación de ciertos laxantes y para tratar afecciones de garganta, así como en medicamentos indicados sobre el aparato respiratorio.