Sustancia toxica en billetes


Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u610558233/domains/quimicoglobal.mx/public_html/wp-content/themes/constrid/includes/template-tags.php on line 262

Un estudio revelo restos de Bisfenol A (BPA), un químico con el que se fabrican algunos plásticos que ha sido considerado «peligroso» por algunos países, en billetes de dolar y en recibos de compra en Estados Unidos. Los investigadores analizaron una muestra de billetes y recibos de compra fabricados de papel térmico, en los que se emplea este producto, recogidos en […]

Un estudio revelo restos de Bisfenol A (BPA), un químico con el que se fabrican algunos plásticos que ha sido considerado «peligroso» por algunos países, en billetes de dolar y en recibos de compra en Estados Unidos.

Los investigadores analizaron una muestra de billetes y recibos de compra fabricados de papel térmico, en los que se emplea este producto, recogidos en 10 estados de los EUA mas el distrito de Columbia.

El estudio fue realizado por la organizacion Safer Chemicals Healthy Families y Washington Toxics Coalition (WTC) revela que 21 de los 22 billetes analizados, el 95% tenía pequeñas muestras de esta sustancia, algo que segun ambos grupos pone en evidencia la normativa sobre seguridad en el uso de ciertos quimicos.

Los niveles (BPA) en billetes de dolar fueron mas bajos que en los recibos, pero el hecho de que la moneda este contaminada con una sustancia quimica que alteran las hormonas ilustra como nuestra ley quimica actual está fallando, (dijo Ericka Schreder científica del WTC)

Segun Schreder las pruebas de laboratorio confirman que los quimicos que se emplean para los recibos entran en la piel con tan solo 10 segundos de contacto, por lo que incluso el consumidor mas cuidadoso no puede evitar el BPA.

Los autores creen que la «contaminación» de los billetes es probable que se produzca cuando entran en contacto con los recibos en la cartera del usuario o en los cajones de las cajas registradoras.

El estudio indica que la absorcion reiterada de BPA a través de al entrar en contacto con los recibos en papel o los billetes contaminados, puede conducir a una exposición similar niveles equivalentes a otras fuentes de contaminación mas directa.

El bisfenol A se utiliza en la composición de algunos plásticos, como el policarbonato, presente en productos como biberones, vajillas, recipientes de electrodomésticos, dispensadores de agua y las juntas de goma de las tapas de los botes.

Estudios anteriores han advertido de su peligrosidad y la Unión Europea acordó en Noviembre prohibir los biberones de plástico que llevan este componente quimico por sus posibles efectos perjudiciales para la salud de los niños.

Los expertos advierten de que la exposición a distintos niveles de bisfenol puede causar alteraciones del sistema endocrino y en el equilibrio hormonal, entre otros efectos.

Fuente: Noticias Google