Se detecto plutonio en suelo de Fukushima


Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u610558233/domains/quimicoglobal.mx/public_html/wp-content/themes/constrid/includes/template-tags.php on line 262

Detectan plutonio en el suelo en varios puntos de Fukushima La fuga procede del reactor tres, el único que funciona con una mezcla de uranio y plutonio (todos los demás solo con uranio), conocida como MOX. El plutonio es más difícil de manejar y más peligroso en caso de fuga. Desde el principio, este reactor fue […]

Detectan plutonio en el suelo en varios puntos de Fukushima

La fuga procede del reactor tres, el único que funciona con una mezcla de uranio y plutonio (todos los demás solo con uranio), conocida como MOX. El plutonio es más difícil de manejar y más peligroso en caso de fuga. Desde el principio, este reactor fue visto como el más problemático de todos por usar plutonio, aunque la empresa asegura que la noticia conocida hoy no supone un riesgo para la salud.

El plutonio hallado procede de unas muestras recogidas hace una semana. El vicepresidente de Tepco, Sakae Muto, ha señalado que no se van a suspender las tareas que se están realizando en la central para controlar los reactores dañados por el terremoto y el tsunami del pasado 11 de marzo.

Antes, la misma empresa había detectado agua con un elevado nivel de radiactividad superior a 1.000 milisievert en el exterior del edificio de contención y de la turbina del reactor 2, según un portavoz de la compañía, Tokyo Electric Company (Tepco).

Una exposición a 100 milisievert por año es el umbral a partir del cual es evidente el incremento del riesgo de sufrir cáncer. La cifra de hoy supera al pico que se registró ayer en el nivel de radiación detectado en la central, la más alta desde que las instalaciones quedaran dañadas tras el terremoto y el tsunami del 11 de marzo.

El Gobierno considera que el reactor 2 podría haber sufrido una fusión parcial del núcleo, después de que el terremoto y el tsunami averiara el sistema de refrigeración de los reactores de la central. El Ejecutivo ha acordado un recorte del 14% del sueldo de los parlamentarios para contribuir a los trabajos de reconstrucción tras la catástrofe.

Tepco aseguró ayer que había detectado un nivel de radiación de 1.000 milisievert por hora (100.000 veces por encima de la radiación habitual), y todo indica que procede de una fuga de agua del segundo reactor. Ante los altísimos índices de radiactividad, los trabajadores que desde hace dos semanas luchan para estabilizar el reactor tuvieron que evacuar las instalaciones.

Es un valor muy elevado, afirmó Hidehiko Nishiyama, portavoz de la agencia de seguridad nuclear de Japón, quien añadió que había una «alta probabilidad» de que el agua contaminada proviniera de una fuga en el segundo de los seis reactores que tiene la central.

Existe la posibilidad de que las vasijas de las barras de combustible usado o el sistema de tuberías estén dañados. Algunos expertos extranjeros afirman que estos niveles de radiactividad en el agua indican que el núcleo del reactor se ha fundido en parte.

Con este panorama, la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) ha anunciado para finales de junio en Viena una conferencia internacional al máximo nivel sobre seguridad nuclear, que tendrá un carácter político, ya que este asunto es tan grave que no puede ser tratado «sólo por expertos y técnicos», ha señalado su director general, Yukiya Amano.

Fuente: elpais.com
Imagen: ccoli.com