La separación de minerales por flotación se aplica sobre todo a partículas de pequeño tamaño. Por esto se considera un método complementario a la concentración gravimétrica donde los pequeños tamaños de partícula no favorecen. PRODUCTOS QUIMICOS PARA LA INDUSTRIA MINERA. MINERIA. TIPOS DE MINA. COLECTORES PARA LA MINERIA. La flotación es un proceso físico químico […]
La separación de minerales por flotación se aplica sobre todo a partículas de pequeño tamaño. Por esto se considera un método complementario a la concentración gravimétrica donde los pequeños tamaños de partícula no favorecen.
La flotación es un proceso físico químico por medio del cual hay una separación selectiva de minerales, mediante la extracción de un cierto tipo de ellos en una espuma que brota en la superficie de la mezcla y que es extraída por algún medio mecánico y la conservación en el seno de la mezcla del resto de minerales.
En lo fundamental se trata de aprovechar las características hidrofóbicas ó hidrofílicas propias de los minerales ó generados mediante aditivos para inducir una sustracción de las partículas con superficie hidrofóbica y la conservación en el seno de la mezcla de las partículas con superficie hidrofílica.
Generalmente la flotación utiliza activadores de superficies para preparar la partícula a la llegada de otros reactivos que le darán un carácter especial a ella. Promotores, que se encargan de afectar la superficie dándole el carácter especial que se requiere en la flotación. Reguladores de pH, espumantes y en ocasiones depresantes.
Las partículas de superficie hidrofóbica prefieren el medio aire al medio agua y es así como estas partículas se pegan a las burbujas de una espuma que se genera permanentemente en el seno de la mezcla. Las partículas hidrofílicas prefieren mantenerse en el medio acuoso y por lo tanto no suben con la espuma.
La flotación tiene múltiples variables que la determinan: Entre Las variables a considerar están los tiempos de acondicionamiento, tiempos de espumación, pH, presencia y concentración de reactivos, turbulencia, aireación, densidad de pulpa y composición de la mezcla mineral.
FUENTE: mineriasostenible.com.co