Plaga en un 40% de producción del limón en Oaxaca

La plaga de brote amarillo o HLB redujo 50 mil toneladas la producción del limón, lo que representa el 40 % del total estatal, y actualmente está presente en 2 mil hectáreas del cítrico, 20 % de plantaciones, por eso el alto precio del producto, informó el representante del sistema producto cítricos de Oaxaca asociación […]

La plaga de brote amarillo o HLB redujo 50 mil toneladas la producción del limón, lo que representa el 40 % del total estatal, y actualmente está presente en 2 mil hectáreas del cítrico, 20 % de plantaciones, por eso el alto precio del producto, informó el representante del sistema producto cítricos de Oaxaca asociación civil, Joaquín Fernández Grajales.

Señaló que Oaxaca ocupa el tercer lugar nacional en producción de limón Mexicano y Persa, sin embargo la presencia de la plaga repercute en el precio porque baja la producción.

Todos los cítricos tienen problemas con el HLB, una abreviatura de Huanglongbing, palabra de origen chino que significa enfermedad del brote amarillo. Es una enfermedad de reciente introducción a México (julio de 2009) y que ataca a diversos cítricos, tales como limón, naranja, toronja; también puede atacar a la limonaria.

La enfermedad es trasmitida por un insecto denominado psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri kuw) en climas calientes y por psílido Trioza erytreae en climas más fríos. No tiene curación y los árboles infectados mueren en el transcurso de algunos años.

En Oaxaca se producen dos variedades de limón: El Mexicano en la Costa, 8 mil hectáreas, y la Cañada 2 mil hectáreas; además del Persa con 14 mil hectáreas en la Cuenca del Papaloapám. La producción de la variedad Mexicano alcanza las 250 mil toneladas.

El limón Mexicano, criollo o polina, es pequeño y con semilla; y el Persa, es grande, sin semilla y menos ácido.

Dijo que de hecho la producción más baja de limón es en los meses de diciembre, enero y febrero, “pero ahora con esta plaga se ha incrementado hasta estos meses, por eso hemos alcanzado precios muy altos y va a seguir en los próximos años”.

La ley de la oferta y la demanda también incide en el alto precio del cítrico. “El limón debe de estar como a 6 pesos el kilo, el precio máximo que hemos alcanzado históricamente es de 15 pesos el kilo en la Costa”.

-Pero en la ciudad se cotiza a 30 y hasta 40 pesos el kilogramo.

-Bueno, ahí ya es especulación, porque realmente al productor el precio más alto que se le ha pagado son 15 pesos.

-Entonces el intermediario es quien se lleva la ganancia.

-Pues especulando, es la ley de la oferta y la demanda. Pero hay un momento que esto no es benéfico para nadie, porque el ama de casa no puede comprar el producto.

Fuente: (Luis Ignacio. NVI NOTICIAS)

Gloria Calcaneo

Blogger + Marketing de Contenido + Social Media Marketing + SEO