La compañía petrolera independiente Sierra Oil & Gas anunció el descubrimiento significativo de petróleo en las costas del sureste de México, cuyas reservas se estiman entre mil 400 y dos mil millones de barriles. La petrolera mexicana indicó en un comunicado que el pozo Zama 1, localizado en el Bloque 7, frente a las costas […]
La compañía petrolera independiente Sierra Oil & Gas anunció el descubrimiento significativo de petróleo en las costas del sureste de México, cuyas reservas se estiman entre mil 400 y dos mil millones de barriles.
La petrolera mexicana indicó en un comunicado que el pozo Zama 1, localizado en el Bloque 7, frente a las costas de Tabasco (asignado en la licitación 1 de la Ronda 1), ha encontrado un volumen significativo de petróleo en el objetivo primario.
- México da entrada a la extracción de gas natural fracturando el subsuelo.
- Formas de determinar el espesor neto efectivo en un reservorio de petróleo.
- Proveedor de Formiato de Potasio.
El pozo, cuya perforación inició el pasado 21 de mayo, está localizado a 37 millas (60.5 kilómetros) del puerto de Dos Bocas, Tabasco, en un tirante de agua de 546 pies (166 metros).
Para esta operación se está utilizando la plataforma de perforación Ensco 8503 que cuenta con las tecnologías más avanzadas de exploración.
Una vez finalizada la evaluación del objetivo primario, las operaciones de perforación continuarán a un segundo objetivo de mayor profundidad, localizado a 14 mil pies (cuatro mil 300 metros), subrayó.
El objetivo primario se estiman reservas originales “in situ” entre mil 400 y dos mil millones de barriles, que pueden extenderse a un bloque vecino.
La compañía petrolera resaltó que Zama 1 es el primer descubrimiento derivado de la Reforma Energética y uno de los más significativos en el golfo de México en años recientes.
Las empresas que forman parte del consorcio del bloque 7 reúnen en conjunto capacidades técnicas especializadas, cientos de años de experiencia en la industria petrolera, y solidez financiera.
Este primer resultado es muy alentador para Sierra, para nuestros socios, pero sobre todo para México.
El Estado Mexicano recibirá 68.99 % de la utilidad operativa por cada barril producido, y cerca de 80 % tomando en cuenta los impuestos y las cuotas contractuales.
Los recursos generados por este descubrimiento al Estado y a la sociedad resaltan la importancia del papel que el capital privado y las Afores pueden jugar en el crecimiento económico de México gracias a la Reforma Energética, añadió.
Fuente: tribunanoticias.mx