El papel de la química en la celebración de las fiestas

La temporada festiva es un tiempo para comer, dar, pasar tiempo con la familia y los amigos y repartir alegría. Es posible que muchas personas no sepan, o ni siquiera se pongan a pensar, de qué manera una serie de actividades festivas se basan en la química y en los ingredientes químicos. Cocinar para la […]

La temporada festiva es un tiempo para comer, dar, pasar tiempo con la familia y los amigos y repartir alegría. Es posible que muchas personas no sepan, o ni siquiera se pongan a pensar, de qué manera una serie de actividades festivas se basan en la química y en los ingredientes químicos. Cocinar para la celebración, conducir a la casa de la abuela, asistir a las actividades festivas; todas estas acciones están conectadas por la química.

Lea más para descubrir de qué forma la química desempeña varias funciones en sus celebraciones:

  • Colocar el pavo en salmuera. Es posible que haya oído acerca de una técnica para la preparación de aves de corral llamada salmuera. Esto ayuda a mantener el pavo y el pollo húmedos y sabrosos. Una simple interacción química hace funcionar este proceso. Cuando se coloca el pavo en una solución de salmuera de cloruro de sodio (sal) y H2O (agua), se producen los procesos químicos de difusión y ósmosis: tanto la sal como el agua se trasladan desde una zona de mayor concentración (la salmuera) a una zona de menor concentración (la carne).
    El agua, añadida a las células musculares del pavo, hace que la carne sea más jugosa. Mientras tanto, se reordenan las proteínas en el pavo para encontrar el equilibrio y aportar sabor de manera simultánea a partir de los iones de sodio y el cloruro de la sal.
  • Llenar la panera. Los panes, panecillos y otros productos horneados son el resultado de la interacción entre una variedad de ingredientes químicos. La harina, por ejemplo, contiene una serie de compuestos químicos que le dan al pan su textura fina y asisten a otros ingredientes durante el levamiento. Y cuando el bicarbonato de sodio (bicarbonato de sodio puro según los químicos) se combina con la lactosa (leche), la reacción química resultante produce burbujas de dióxido de carbono que se expanden con la temperatura del horno y hacen levar los productos horneados.
  • Abastecer la alacena. Una amplia variedad de alimentos básicos para las fiestas, como calabaza, salsa de arándanos, maíz y muchos más, vienen en latas cubiertas con un revestimiento de resina epoxi que protege los alimentos de la contaminación y la descomposición, procesos que pueden hacer que una persona se enferme.
    Los conservantes añadidos a los alimentos también combaten el proceso de descomposición causado por bacterias, mohos, hongos y levaduras. Los revestimientos y conservantes de las latas también ayudan a prolongar el tiempo de conservación de un alimento; lo que hace posible alimentar a un gran número de personas durante la temporada festiva.
  • Envasar las sobras, reducir al mínimo los residuos de alimentos. Los recipientes de plástico de policarbonato para el almacenamiento de alimentos permiten conservar frescas las sobras de comida durante varios días después de las fiestas. En general, los plásticos desempeñan un papel fundamental tanto en la prevención de residuos de comida como de residuos de envases. Los envases de plástico livianos también suelen requerir de menos material y energía en su fabricación; en comparación con otros materiales de envasado. Esto produce menos residuos de envases, menor consumo de energía y menores emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Viajar por el bosque (o carreteras interestatales). ¿Conduce largas distancias para ver a familiares y amigos? Los componentes para automóviles fabricados con materiales de plástico permiten tener autos más livianos y bajar el consumo de combustible, lo que resulta en menores emisiones de CO2. Actualmente, los plásticos constituyen hasta el 50 % del volumen de los autos nuevos, pero solo el 10 % del peso.
  • Inflar globos. El elemento químico helio sirve para llenar los globos brillantes que flotan en las calles durante el desfile de Macy’s del Día de Acción de Gracias y otros desfiles anuales. Existen otros materiales hechos a base de química que desempeñan un papel en la flotabilidad de los globos. Por ejemplo, los globos grandes hechos de poliuretano garantizan un sellado hermético para revestir los 12.000 pies cúbicos de helio necesarios para hacer que el globo flote.

Fuente: ChemicalSafetyFacts.org.

Gloria Calcaneo

Blogger + Marketing de Contenido + Social Media Marketing + SEO