El fracking ya tomo carta de naturalización en México. Los siguientes 150 días, de acuerdo a lineamientos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), definirán como se practicara en suelo nacional y como se evitaran los daños que han alentado la oposición a su ejecución.
El fracking ya tomo carta de naturalización en México. Los siguientes 150 días, de acuerdo a lineamientos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), definirán como se practicara en suelo nacional y como se evitaran los daños que han alentado la oposición a su ejecución.
Por su parte, las autoridades responsables de regular estas practicas establecieron obligaciones empresariales para cada punto del proceso de fracking y, adicionalmente, se auto atribuyeron la capacidad para realizar inspecciones extraordinarios.
Llego el fracking
El pasado 16 de marzo, la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos publico en el DOF los “Lineamientos en materia de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente para realizar las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales en tierra”.
Es este documento de titulo kilométrico establece que las empresas que ya realizan actividades de fracking en México, tendrán 180 días naturales (les quedan 150), a partir de su publicación en el DOF, para cumplir con los lineamientos de seguridad operativa.
- Surface Finishing México 2023
- Expo Guadalajara Jalisco 2023
- ¡FELICIDADES!
- 15° Años… ¡Teniendo química!
- México con 82 yacimientos de litio en 18 estados
Gracia Guzmán, legislador de origen neoleonés, señala que es muy importante saber cual es el impacto que produce la aplicación de agua en los campos donde se permitirá esta practica, así como determinar en qué medida impacta en las reservas del liquido.
Las autoridades mexicanas han impuesto lineamientos, recién publicados y que resultan muy puntillosos, para las empresas que ya están practicando el rompimiento de la roca del subsuelo en busca de hidrocarburos. A la par, se ha hablado de que las aguas salubres podrían aprovecharse, dejando de lado las que abastecen a la población y a la agricultura.
Fuente: CRÓNICA.com.mx