Metales no preciosos, en máximo de meses

El plomo, el zinc y el estaño tocaron máximos de varios meses por menores suministros y un dato fabril chino alentador. El dólar se apreció pese al decepcionante reporte de empleo para agosto, ya que los inversores aún estiman que la Reserva Federal podría subir las tasas de interés en los próximos meses. Un dólar […]

noticias-de-la-mineria-en-mexico

El plomo, el zinc y el estaño tocaron máximos de varios meses por menores suministros y un dato fabril chino alentador.

El dólar se apreció pese al decepcionante reporte de empleo para agosto, ya que los inversores aún estiman que la Reserva Federal podría subir las tasas de interés en los próximos meses. Un dólar más fuerte hace que los metales que cotizan en ese divisa resulten más caros para los inversionistas.

Sobre el cobre, que cerró con una leve baja, pesó el aumento de la oferta. Las existencias de cobre en la Bolsa de Metales de Londres han subido 170% desde el 1 de junio.

El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres bajó 0.04%, a 4,628 dólares por tonelada.

Los precios del metal rojo cayeron a mínimos en nueve semanas, pero se han estabilizado, cerrando con una ganancia semanal de 0.2 %.

La actividad manufacturera en China mostró una reactivación mayor a la esperada para agosto y generó un alza de metales básicos.

El zinc, usado para galvanizar acero, alcanzó sus máximos desde mayo del 2015 a 2,369.50 dólares por tonelada, antes de cerrar con un alza de 1.1%, a 2,363 dólares; mientras, el plomo cotizó a 1,955 dólares por tonelada, su nivel más alto desde junio del 2015, y finalizó en 1,943 dólares.

El estaño registró su precio más fuerte desde enero del 2015, a 19.285 dólares la tonelada. En tanto, el níquel, un ingrediente del acero inoxidable, ganó 1.5%, a 10,060 dólares por tonelada.

Fuente: http://eleconomista.com.mx

Gloria Calcaneo

Blogger + Marketing de Contenido + Social Media Marketing + SEO