Corporativo Quimico Global … Tenemos Quimica! Los SolventesLos Solventes tienen gran importancia en productos como las pinturas a base de agua, barnices, tintas, aerosoles, cuero, en coloración de textiles, marcadores permanentes, pegamentos y adhesivos, en algunos quimicos utilizados en fotografia, entre otros. El termino solventes se refiere a sustancias organicas en estado liquido, utilizadas para disolver solidos […]
Corporativo Quimico Global … Tenemos Quimica!
Los Solventes
Los Solventes tienen gran importancia en productos como las pinturas a base de agua, barnices, tintas, aerosoles, cuero, en coloración de textiles, marcadores permanentes, pegamentos y adhesivos, en algunos quimicos utilizados en fotografia, entre otros.
El termino solventes se refiere a sustancias organicas en estado liquido, utilizadas para disolver solidos o gases u otros liquidos. La mayoría de los solventes son derivados del petroleo o sinteticos.
Es importante mencionar que no hay un solvente 100% seguro, todos son toxicos en distintos niveles. Es por ello que se deben de conocer las MSDS del solvente a utilizar y elegir el menos riesgoso, o ver la forma de controlar el riesgo.
- Butil Cellosolve
- Acetona, proveedor de acetona, usos y aplicaciones
- Aceite de pino
- Venta de varsol, Proveedor de varsol en México
- Metil Etil Cetona, MEK
Los solventes se clasifican en distintas clases, de acuerdo a sus propiedades y a su estructura molecular. Muchos de los solventes mas utilizados son alifaticos, aromaticos, alcoholes, esteres, cetonas e hidrocarburos.
Debido a las exigencias legales, ambientales y de calidad en el proceso, existe una gran demanda en los procesos de remocion, así como también en los de recuperación, por lo que se han probado diferentes tecnologías mejoradas, algunas han resultado ser eficientes desde el punto de vista operacional y económico.
Para la remocion del acido sulfhídrico se utilizan los siguientes procesos: absorcion mediante un solvente, absorción mediante una cama solida y conversión directa al azufre.
La absorción es la técnica mas empleada para la remoción de H2S de una corriente gaseosa, es mediante un solvente, que se pone en contacto con el gas a contracorriente. La solución regenerada se enfría y se re circula, comtemplandose así el ciclo. La solución rica en H2S se puede mandar a una unidad de recuperación de azufre.
Los solventes utilizados pueden ser quimicos, fisicos o una combinación de ambos.