Podemos resaltar sus aspectos beneficiosos para los cultivos y su valor añadido en la agricultura. Los bioestimulantes agrícolas actúan sobre la fisiología de la planta de diferentes formas y por diferentes vías, para mejorar el vigor del cultivo, el rendimiento y calidad de la cosecha. Son productos de variados orígenes, muchos de ellos provienen de […]
Podemos resaltar sus aspectos beneficiosos para los cultivos y su valor añadido en la agricultura.
Los bioestimulantes agrícolas actúan sobre la fisiología de la planta de diferentes formas y por diferentes vías, para mejorar el vigor del cultivo, el rendimiento y calidad de la cosecha. Son productos de variados orígenes, muchos de ellos provienen de materias primas naturales, de alta tecnología, sin residuos y seguros, cada vez más utilizados en una gran variedad de cultivos en el mundo.
Isabel Sánchez Álvarez ha aportado información tanto técnica como de opinión acerca de: La fertilización en las áreas verdes, dando respuesta al uso y características de los agronutrientes englobados en los diferentes mercados de los campos de golf, deportivos, parques y jardines y otros espacios recreativos, además de viveros y producción ornamental.
La fertirrigación como técnica eficaz de Agronutricion:
Una técnica que no para de avanzar tecnológicamente y que se emplea en todos aquellos cultivos agrícolas donde la eficacia de la nutrición es vital, tanto desde un punto de vista de eficacia productiva, como respetuosa con el medio ambiente, ya que su control nos lleva hasta la posibilidad del cultivo sin suelo.
Fuente: La revista Terralia publicó dentro de la sección AEFA al Día, el artículo los agronutrientes y bioestimulantes agrícolas.