Mineras canadienses, estadounidenses, británicas, australianas, mexicanas y peruanas, produjeron 57,1 millones de onzas del metal, por debajo de las 59,7 millones de onzas del mismo período del año pasado, según cifras de BNamericas. México es el mayor productor mundial de plata. Siete de las diez empresas sufrieron una caída en la producción de plata […]
Mineras canadienses, estadounidenses, británicas, australianas, mexicanas y peruanas, produjeron 57,1 millones de onzas del metal, por debajo de las 59,7 millones de onzas del mismo período del año pasado, según cifras de BNamericas.
México es el mayor productor mundial de plata.
Siete de las diez empresas sufrieron una caída en la producción de plata a nivel regional durante el trimestre.
Industrias Peñoles, el grupo mejor posicionado, reportó 15,3 millones de onzas (Moz), por debajo de los 17,5 Moz del 3T18.
La producción de la minera mexicana se vio afectada por menores leyes y un rendimiento procesamiento de sus operaciones Saucito, San Julián y Sabinas, además de menores leyes en la mina Fresnillo.
- Surface Finishing México 2023
- Expo Guadalajara Jalisco 2023
- ¡FELICIDADES!
- 15° Años… ¡Teniendo química!
- México con 82 yacimientos de litio en 18 estados
La minera peruana Buenaventura, el quinto mayor productor, también experimentó una caída, de 6,72Moz a 4,99Moz, principalmente por un deterioro de las leyes y recuperaciones en las minas Uchucchacua y Tambomayo y a una peor cifra de su operación El Brocal.
Hochschild Mining, ocupa el sexto lugar, registró una producción de plata de 4,3Moz, inferior a los 5,1Moz de un año antes debido principalmente a la suspensión de su operación Arcata en Perú.
El aporte de plata aumentó las minas San José en Argentina e Inmaculada en Perú, aunque registro una pequeña caída en Pallancata, también peruana.
El grupo de commodities Glencore también registró una menor producción de plata en sus operaciones latinoamericanas, que pasaron de 4,6Moz a 4,2Moz y registraron la mayor disminución en Antamina en Perú.
La también peruana Volcan, controlada por Glencore, reportó una caída en su producción de plata al retroceder de 3,4Moz a 1,0Moz.
La empresa se vio afectada por una disminución del procesamiento y las leyes de ciertas minas y una modernización de los sistemas de seguridad en la operación Chungar.
First Majestic Silver, que concentra su actividad en México, registró una producción marginalmente menor de 3,4Moz, en parte como resultado de suspensiones temporales en las minas La Parrilla y San Martín.
El décimo lugar BHP experimentó un descenso de su producción de plata al bajar de 2,5Moz a 2,0Moz luego de los menores aportes de Escondida en Chile y Antamina en Perú (BHP posee participaciones respectivas de 57,5% y 33,8% en ambas).
Mayor Producción:
Newmont Goldcorp, el segundo mayor productor de plata, reportó una cifra de 7,4Moz del metal en su operación mexicana Peñasquito, su principal operación argentífera en la región.
Se aprecia una subida respecto de los 4,9Moz del 3T18, cuando las operaciones se vieron afectadas por la puesta en marcha de un proyecto de lixiviación de piritas de US$420mn diseñado para mejorar las recuperaciones de oro y plata.
Probablemente México y Perú conserven sus puestos como principales productores de plata a nivel mundial en 2020, de no mediar un repunte extraordinario de China, que ocupa el tercer lugar.
https://www.bnamericas.com/
Sin embargo, las mineras de plata de la región enfrentan problemas importantes, como operaciones obsoletas con leyes decrecientes, en particular las minas operadas por Fresnillo, filial de metales preciosos de Industrias Peñoles.