La Quimica Verde


Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u610558233/domains/quimicoglobal.mx/public_html/wp-content/themes/constrid/includes/template-tags.php on line 262

La química verde consiste en el desarrollo de las metodologías para modificar la naturaleza de los productos o procesos para reducir los riesgos que estos representan para la salud y el ambiente. En México se han desarrollado algunos esfuerzos para el desarrollo de nuevas sustancias, productos y procesos amigables con el ambiente. Sin embargo, hace […]

La química verde consiste en el desarrollo de las metodologías para modificar la naturaleza de los productos o procesos para reducir los riesgos que estos representan para la salud y el ambiente.

En México se han desarrollado algunos esfuerzos para el desarrollo de nuevas sustancias, productos y procesos amigables con el ambiente. Sin embargo, hace falta una mayor coordinación y apoyo entre los diversos actores involucrados

Bioquimica.

Productos Quimicos.

La percepción sobre la química adquiere básicamente dos formas: para la gente relacionada con la ciencia y la industria es vista como la solución a los problemas, el medio para llegar al desarrollo y el origen de los bienes de uso diario; y para el ciudadano común, resulta algo peligroso y que debe ser evitado a toda costa.

Sin embargo, ninguno de estos dos puntos de vista es completamente correcto, ya que la química involucra todos los aspectos de la transformación de la materia y la energía. Además, una forma común de pensar era considerar que el desarrollo tecnológico tenía un costo ambiental necesario (Anastas 1998).


Durante la revolución industrial se tenía la visión de que los recursos naturales eran infinitos y que el medio natural debía ser domesticado mediante la tecnología (McDonough 1998).

Por el contrario, durante los últimos años, las cuestiones ambientales comenzaron a tener presencia en la opinión pública, lo que llevó a los gobiernos al reconocimiento del problema y de lo limitado de los recursos.

Derivado de esto, se empezó a generar normatividad y con esto se iniciaron los primeros esfuerzos de la industria y la academia para desarrollar nuevos procesos y sustancias de menor toxicidad con la finalidad de reducir la emisión de contaminantes y dar cumplimiento al marco normativo de reciente creación.

Durante el periodo previo al advenimiento de la legislación se acostumbraba la liberación de los contaminantes en forma directa en el aire, agua y suelo.

Por otro lado, se pensaba que el decremento en la concentración de los contaminantes en el medio era una solución suficiente para reducir los efectos de estas sustancias, lo que es conocido como «la dilución en la solución a la contaminación.» (Anastas 1998)

Posteriormente, con el avance en la normatividad y el conocimiento de los mecanismos de acción de los contaminantes en el medio, se generaron límites para la emisión de contaminantes al ambiente. La solución más adecuada para esto parecía ser el uso de equipos de control de emisiones que sirvieran como barreras para cumplir con los requerimientos de la ley.

Finalmente, con la elaboración de la Pollution Prevention Act de los Estados Unidos de América en 1990, se comenzaron a buscar diferentes medios para prevenir la generación de contaminantes, entre los cuales podemos mencionar controles de ingeniería, control de inventarios, optimización de procesos y el desarrollo de la química verde.

Fuente: ine.gob.mx