La Quimica en nuestras vidas


Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u610558233/domains/quimicoglobal.mx/public_html/wp-content/themes/constrid/includes/template-tags.php on line 262

Este año se celebra el centenario de la concesión del Premio Nobel de Química a Marie Curie, que descubrió la radiactividad y falleció, a consecuencia de los efectos de las radiaciones recibidas a lo largo de sus investigaciones. Para conmemorar este acontecimiento la Asamblea General de la ONU ha proclamado 2011 Año Internacional de la […]

Este año se celebra el centenario de la concesión del Premio Nobel de Química a Marie Curie, que descubrió la radiactividad y falleció, a consecuencia de los efectos de las radiaciones recibidas a lo largo de sus investigaciones. Para conmemorar este acontecimiento la Asamblea General de la ONU ha proclamado 2011 Año Internacional de la Química. Bajo el lema ‘Química, nuestra vida, nuestro futuro’, se pretende divulgar la importancia de la Química en los diferentes aspectos de nuestra vida. Este artículo trata de contribuir a esta divulgación a través de los siguientes ejemplos.

Avances en la salud. El papel de la Química en la síntesis de nuevos fármacos ha sido uno de los campos de mayor avance en los últimos años, es de resaltar que principalmente gracias a estos avances en los últimos 100 años la esperanza de vida se ha duplicado. En 1897, el químico Félix Hofmann, sintetizó el ácido acetilsalicílico, comercializado con el nombre de Aspirina, uno de los medicamentos más consumidos en el mundo.

En 1913, Alfred Werner premio Nobel de Química, inició la síntesis y estudio como anticancerígenos, de unos compuestos en los que está presente el oro o platino y que dada su complejidad para la época, denominó «complejos». Estos compuestos fueron los precursores de los fármacos que actualmente se utilizan quimioterapia.

En su lucha contra el cáncer el grupo de investigadores que dirige Mariano Barbacid, en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de Madrid, han identificado en ratones una diana óptima para dirigir contra ella nuevos fármacos activos frente al cáncer de pulmón. Para encontrar las moléculas que tienen actividad frente a esa diana es necesario ensayar millones. Este es un trabajo específico de Química Orgánica que se lleva a cabo, hoy día, utilizando potentes programas informáticos que permiten visualizar la estructura de la molécula y su comportamiento frente a la diana.

Para detectar precozmente la enfermedad de Alzheimer antes de que sea clínicamente evidente, se está desarrollando un compuesto marcado radiactivamente que permite visualizar claramente los pacientes con sospecha de desarrollar Alzheimer. Este compuesto desarrollado en su momento por Bayer que denomina trazador PET está en las últimas fases de desarrollo clínico.

Imagen de: usodelatecnologiaenlaquimica.blogspot.com
Fuente: diariodeleon.es