La industria Quimica verde


Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u610558233/domains/quimicoglobal.mx/public_html/wp-content/themes/constrid/includes/template-tags.php on line 262

La Quimica Verde la podemos definir como la ciencia que se ocupa de diseñar productos o procesos quimicos que no hagan uso de sustancias peligrosas. Se trata de una rama de la Quimia con caracter preventivo; lo que intenta la Quimica Verde es evitar la formacion de deshechos contaminantes desde el origen de los procesos […]

La Quimica Verde la podemos definir como la ciencia que se ocupa de diseñar productos o procesos quimicos que no hagan uso de sustancias peligrosas.

Se trata de una rama de la Quimia con caracter preventivo; lo que intenta la Quimica Verde es evitar la formacion de deshechos contaminantes desde el origen de los procesos quimicos, es decir, que tiene como prioridad el respeto por el medio ambiente.

Los Principios de la Quimica Verde planteados por Paul Anastas y John Warner a finales de los años 90 en su libro Green Chemistry: Theory and Practice.

1.-Prevencion: es mejor prevenir la formacion de residuos que tratar de limpiarlos tras si creacion.

2.-Economia atomica: los metodos sinteticos deben diseñarse para conseguir la maxima incorporacion en el producto final de todas las materias usadas en el proceso.

3.-Usar metodologias que generen productos con toxicidad reducida: dentro de lo posible, se deben diseñar metodologias sinteticas para usar y generar sustancias con escasa toxicidad humana y ambiental.

4.-Generar productos eficaces pero no toxicos; se deben diseñar productos quimicos que, mantenindo la eficacia de su funcion, presenten una toxicidad baja.

5.-  Reducir el uso de sustancias auxilares; las sustancias auxiliares ( disoventes, agentes de separacion, etc. ) deben resultar innecesarias en lo posible y deben ser inocuas.

6.-Disminuir el consumo energetico;  las necesidades energeticas considerarse en relacion a su impacto ambiental y economico. Los metodos sinteticos deben ser llevados a termino a temperatura y presion ambiente.

7.-Utilizar materias primas renovables; las materias de partida deben ser renovables y no extinguibles, siempre y cuando sea posible tecnica y economicamente.

8.-Evitar la derivatizacion innecesaria; se intenta evitar la formacion de derivados ( grupos de bloqueo, de proteccion/desproteccion, modificacion temporal de procesos quimicos/fisicos.

9.-Enfatizar en el uso de catalisis; los reactivos cataliticos tan selectivos como sea posible, son superiores  a los estequiometricos.

10.-Generar productos biodegradables,  los productos quimicos deben diseñarse de manera que no persistan en el ambiente, sino que se fragmenten en products de degradacion inertes.

11.-Desarrollar metodologias analiticas para la monitorizacion en tiempo real; se deben desarrollar las metodologias analiticas que permitan el monitoreo a tiempo real durante el proceso y el control previo a la formacion de sustancias peligrosas.

12.-Minimizar el potencial de accidentes quimicos
, se debe tratar de evitar los accidentes con las sutancias y las formas de su uso en un proceso quimico.

Fuente Quimica Verde. Jose A. Mayoral.