La Industria de los lubricantes en constante evolución

La finalidad de la lubricación dentro de la industria es mantener dos superficies separadas de manera completa o parcial y, de esta manera, aminorar el rozamiento o fricción entre las partes de una máquina. La lubricación de cualquier tipo de máquina mejora su funcionamiento y prolonga su vida útil. El funcionamiento de una máquina sin […]

La finalidad de la lubricación dentro de la industria es mantener dos superficies separadas de manera completa o parcial y, de esta manera, aminorar el rozamiento o fricción entre las partes de una máquina.

La lubricación de cualquier tipo de máquina mejora su funcionamiento y prolonga su vida útil.

El funcionamiento de una máquina sin lubricar implica una considerable resistencia al movimiento, la cual demanda un gasto elevado de energía para superar la fricción, lo que además produce el desgaste de las partes móviles.

Hoy en día, las máquinas modernas son sometidas a trabajos más rigurosos, pues el incremento de la productividad es prioridad de las industrias en todo el mundo. Por tal motivo, los lubricantes y aceites lubricantes están en constante cambio y mejora para adaptarse a las nuevas exigencias.

Gran parte de los lubricantes son de origen mineral y se extraen del petróleo, aunque, también existen aceites lubricantes de origen vegetal o animal. Estos últimos tienen una capacidad de lubricación mayor, sin embargo, tienen poca estabilidad, se descomponen fácilmente en sustancias ácidas y eso podría ocasionar que daños en la superficie de la maquinaría.

Composición de los lubricantes
Los lubricantes están constituidos por un aceite base y compuestos aditivos.

Aceite base. La composición de un lubricante es, 70-90 %, aceite base. Este determina la mayor parte de las características de un lubricante, como su viscosidad, espesor, resistencia a la oxidación, punto de fluidez y su presentación. Depende, también, que el lubricante sea líquido, gaseoso, sólido o semisólido.

Existen tres tipos de aceites base: los minerales, sintéticos y semisintéticos. Las bases minerales se obtienen del refinado de aceites crudos, los sintéticos se producen a partir de materiales artificiales y los semisintéticos son una mezcla de estos dos.

Aditivos. Los aditivos conforman el 10 o 30 % restante del lubricante. Son compuestos químicos cuya finalidad es incorporar características de rendimientos específicas. Sin componentes aditivos, el lubricante se contaminaría, degradaría o no protegería las partes de una máquina de manera adecuada.

Tecnología actual aplicada a los lubricantes
De acuerdo con Wolflubes (empresa experta en innovación en lubricantes), en los últimos 15 años, la evolución tecnológica en la maquinaria ha hecho más frecuente el uso de lubricantes de base sintética o semisintética, ya que estos responden mejor al funcionamiento de las máquinas de última generación.

A través de diversos procesos químicos, los aceites sintéticos son dotados de un mejor rendimiento, son ahora más resistentes a cambios de temperatura, procesos oxidativos y reducen con eficacia el rozamiento entre superficies metálicas. Esto es posible gracias la innovación en características como una estructura molecular uniforme y mayor pureza.

No hay que dejar de lado a los compuestos aditivos, que tienen un papel primordial para conseguir formulaciones de lubricantes de alta calidad. Cada aditivo añade características específicas requeridas para una aplicación concreta, como en la reducción de fricción, estabilización de la viscosidad, menor desgaste de las máquinas y a que se mantengan limpias.

La industria de los lubricantes constantemente responde a las demandas del perfecto desempeño de maquinaria y equipo. Al conjuntar aceites base de alta calidad con los paquetes de aditivos indicados se crean lubricantes de gran calidad que responden a las necesidades de productividad de las industrias.

Fuente: cosmos.com.mx

Gloria Calcaneo

Blogger + Marketing de Contenido + Social Media Marketing + SEO