Inversión Extranjera Directa para la Industria Química e Industria Alimentaria en Queretaro: Las industrias química y alimentaria de Querétaro registraron una Inversión Extranjera Directa (IED) conjunta de 21.2 millones de dólares en el 2013, un incremento significativo respecto del año inmediato anterior, según información de la Secretaría de Economía. No obstante, en el desgloce de […]

Inversión Extranjera Directa para la Industria Química e Industria Alimentaria en Queretaro:
Las industrias química y alimentaria de Querétaro registraron una Inversión Extranjera Directa (IED) conjunta de 21.2 millones de dólares en el 2013, un incremento significativo respecto del año inmediato anterior, según información de la Secretaría de Economía.
No obstante, en el desgloce de la información, la inversión que se destinó al sector alimentario disminuyó a tasa anual 55%, al pasar de 0.9 millones en el 2012 a 0.4 millones de dólares en el 2013, mientras que los flujos que captó la industria química reportaron un mayor avance.
De acuerdo con la Dirección General de Inversión Extranjera de la dependencia en el 2012, los flujos provenientes del extranjero hacia Querétaro para la industria química retrocedieron 4.5 millones de dólares, pero durante el 2013 registró una inversión de 20.8 millones de dólares.
Ambas industrias concentraron 4.7% del total de Inversión Extranjera Directa que captaron las industrias manufactureras del estado en el 2013.
En el periodo en cuestión, Querétaro captó un total de 578.7 millones de dólares de IED, una disminución de 12.5% frente a los capitales extranjeros que se invirtieron en el 2012.
En el Bajío, Guanajuato es el estado que presenta una mayor atracción de IED en las industrias química y alimentaria, según el registro de la Secretaría de Economía.
En el 2013, la industria química del estado vecino captó 21.2 millones de dólares, mientras que la alimentaria atrajo 97.9 millones de dólares, una cifra histórica para el sector. De ellos, 87 millones de dólares se concentraron en la elaboración de almidones, aceites y grasas vegetales comestibles.
En Aguascalientes, la IED de la industria química cayó 21.5 millones de dólares, mientras que la alimentaria no reportó inversión.
Al igual que en Aguascalientes, en el estado de San Luis Potosí la industria química mostró un retroceso de 11.5 millones de dólares, en tanto que la alimentaria no registró algún flujo de inversión. (Con información de Dinorah Becerril)
Fuente: El Economista (eleconomista.com.mx)