Innovacion en Antibioticos

Ante la creciente mortalidad por enfermedades infecciosas, se espera un desarrollo explosivo en la investigación y desarrollo de antibióticos, luego que durante décadas las farmacéuticas se enfocaron en desarrollar medicamentos para tratar enfermedades crónico-degenerativas, dijo Rodrigo Rode, gerente de unidad de negocios del fabricante de antibióticos Grupo Somar. INDUTRIA FARMACEUTICA. INDUSTRIA QUIMICA NACIONAL. ACIDO CLORHIDRICO. […]

Ante la creciente mortalidad por enfermedades infecciosas, se espera un desarrollo explosivo en la investigación y desarrollo de antibióticos, luego que durante décadas las farmacéuticas se enfocaron en desarrollar medicamentos para tratar enfermedades crónico-degenerativas, dijo Rodrigo Rode, gerente de unidad de negocios del fabricante de antibióticos Grupo Somar.

Las enfermedades infecciosas, sobretodo respiratorias y estomacales, están dentro de las primeras cinco causas de mortalidad en México, y para tratarlas se requieren antibióticos efectivos y eficientes.

Según la Organización Mundial de la Salud algunas enfermedades, como la malaria, la tuberculosis y la neumonía, podrían no tener terapias efectivas dentro de los próximos 10 años.

El auge de la investigación y desarrollo de estos medicamentos se dio durante el siglo XX, cuando las principales causas de muerte en la población mexicana eran enfermedades como difteria, tos ferina, tuberculosis, viruela y diarrea infecciosa.

Una vez que se logró dominar este tipo de enfermedades con novedosos antibióticos como la penicilina descubierta en 1924 por Alexander Fleming, incrementó la esperanza de vida de las personas, dando paso a otras enfermedades: las de tipo crónico degenerativo.

Desde entonces, la innovación de la Industria Farmacéutica se enfocó en desarrollar medicamentos para tratar enfermedades como cáncer, diabetes, hipertensión y recientemente obesidad, acotando el desarrollo de antibióticos. Sin embargo, las enfermedades infecciosas han evolucionado y los microorganismos que las provocan se han hecho resistentes a los medicamentos, por lo que se requiere retomar la investigación y desarrollo en antibióticos.

En México, empresas mexicanas, como Grupo Somar, realizan un esfuerzo para incrementar su portafolio de productos de antibióticos, tanto con el desarrollo de nuevas moléculas, como con la compra de compañías especializadas en la materia.

vía: manufactura.mx

Gloria Calcaneo

Blogger + Marketing de Contenido + Social Media Marketing + SEO