Industria del aluminio en México

El Aluminio, es el segundo metal más utilizado en el mundo y un elemento esencial para la industria automotriz, aeroespacial y de la construcción, sin embargo, en México la producción de aluminio aún es modesta.

La escasez en el país de bauxita, roca compuesta de minerales y elemento principal del aluminio, empuja a la importación de este metal principalmente de EU, de donde proviene 46.2 % del total de las compras internacionales; China, que surte 22.7 %; y los Emiratos Árabes Unidos, con 3.8 %; según cifras extraídas del portal Data México, Aluminio y sus Manufacturas.

La creciente demanda del metal y las reglas de contenido regional en productos específicos establecidas en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), presentan a México el reto de elevar su producción a través del reciclaje de chatarra y la importación de insumos básicos.

200 MIL EMPLEOS DIRECTOS HAY EN LA INDUSTRIA DE ALUMINIO EN MÉXICO

Su peso económico en el país oscila entre dos o tres % del PIB, es una industria muy importante debido a que se utiliza como insumo para varios sectores como la electrónica, la automotriz, la aeronáutica, en la que México se ha visto como un lugar propicio para su desarrollo, también llega a los equipos médicos y la construcción.

COTIZAR PRODUCTOS QUÍMICOS

La producción anual en México del segundo metal más utilizado en el mundo es del orden de 1.5 millones de toneladas métricas que representa 1.6 % de la fabricación mundial que se calcula en 92 millones de toneladas métricas cada año, según datos de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos.

Debido a que se puede reciclar una y otra vez sin perder sus propiedades originales como ligereza, durabilidad, conductividad e impermeabilidad, el aluminio es considerado un material ecológico, lo que explica la ambición de la industria a nivel mundial de duplicar el aprovechamiento de la chatarra disponible.

Es el segundo metal más utilizado en el mundo y un elemento esencial para la industria automotriz, aeroespacial y de la construcción, sin embargo, en México la producción de aluminio aún es modesta.

Este tipo de estrategias está probada en mercados como el europeo en donde la tasa de recuperación de chatarra de aluminio es de aproximadamente 85 % y el reprocesamiento de este material al final de su vida útil para transformarlo en una nueva materia prima, representa un mercado que deja ganancias por tres mil millones de euros anuales.

El uso de aluminio posconsumo, satisface 36 % del suministro de este metal en Europa y para 2050 se espera que 50 % de la demanda se cumpla con el uso de la reutilización de este material, de acuerdo con Circular Aluminium Action Plan, del organismo European Aluminium.

El reciclaje de aluminio es un factor clave para el crecimiento de esta industria en México, cuyo valor estratégico ha incrementado en los últimos años sobre todo para la producción de materiales en los sectores automotriz, aeronáutico, de la construcción e incluso para la generación de equipos médicos.

Pueden existir métodos mas avanzados y plantas de fundición en diversas partes del país que aprovechan la chatarra y la reciclan para crear nuevos productos de aluminio, es indispensable impulsar la capacitación para continuar aprovechando la mayor cantidad de estos insumos sobre todo en las microempresas que conforman alrededor de 95% de la industria.

Fuente: Reporte Indigo
https://www.reporteindigo.com/indigonomics/impulso-a-la-industria-del-aluminio-en-mexico-insumos-produccion-pib/

Blogger + Marketing de Contenido + Social Media Marketing + SEO

Gloria Calcaneo

Blogger + Marketing de Contenido + Social Media Marketing + SEO