Buenas expectativas inicia la cosecha de camarón en Granjas de Sinaloa


Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u610558233/domains/quimicoglobal.mx/public_html/wp-content/themes/constrid/includes/template-tags.php on line 262

Algunas granjas acuícolas de Angostura están haciendo levantamientos y la producción es de primera calidad. Con aceptable rendimiento por estanque y sobre todo buen tamaño de producto inicia la cosecha de camarón en varias granjas acuícolas de Angostura. El biólogo Rodrigo Arce, quien labora en la granja Los Biólogos Cuadras, ubicada en el campo pesquero […]

Algunas granjas acuícolas de Angostura están haciendo levantamientos y la producción es de primera calidad.

Con aceptable rendimiento por estanque y sobre todo buen tamaño de producto inicia la cosecha de camarón en varias granjas acuícolas de Angostura. El biólogo Rodrigo Arce, quien labora en la granja Los Biólogos Cuadras, ubicada en el campo pesquero Playa Colorada, detalla que este año el ciclo estuvo bueno, ya que pese a pasar por algunas dificultades en el inicio, al final lograron los objetivos trazados.

«Vamos empezando con la cosecha de camarón en los estanques y todo va pintando bien, incluso podríamos decir que está un poco arriba de lo que esperábamos. El rendimiento de producción que está marcado por hectárea sembrada está entre mil 300 y mil 400 kilogramos, es un camarón de calidad, de buena talla, pues amarra bien el 41-50 y los 16 gramos de peso».

Este camarón normalmente se comercializa en el mercado nacional, distribuido en gran parte de la República Mexicana, ya que es producto que la gente busca para la botana, para cocerlo, para el ceviche, entre otras comidas, esto por el tamaño que posee, que es especial.

El que por lo general se exporta a Estados Unidos y otros países es el de talla grande, que se captura en bahías y alta mar, por las condiciones de las granjas acuícolas no se pueden lograr dichos tamaños.

El objetivo que nos hemos planteado es tener tres cosechas de camarón al año, es por ello que mientras estamos levantando la primera tanda, en unos estanques especiales ya tenemos la pre larva lista, la cual se manda al cuadro de tierra ya con un tamaño específico para que alcance su desarrollo total, lo pasamos más juvenil, le llamamos. Aquí es preparar, llenar de agua los estanques y sembrar de nuevo”, manifiesta el biólogo Rodrigo Arce.

Cabe resaltar que gracias a la actividad que están teniendo varias granjas acuícolas en Angostura, muchas personas de diferentes comunidades tienen empleo y llevan recursos tanto económicos como alimenticios a sus hogares.


(Bardo Villa) www.debate.com.mx

Gloria Calcaneo

Blogger + Marketing de Contenido + Social Media Marketing + SEO