La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México afirmó que se crearían miles de empleos directos. Con las condiciones adecuadas, la industria minera puede invertir hasta 26 mil 400 millones de dólares durante los próximos seis años, aseguró la AIMMGM. Ese monto de inversión detonaría la creación de miles de empleos directos […]

La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México afirmó que se crearían miles de empleos directos.
Con las condiciones adecuadas, la industria minera puede invertir hasta 26 mil 400 millones de dólares durante los próximos seis años, aseguró la AIMMGM.
Ese monto de inversión detonaría la creación de miles de empleos directos para el sector así como 274 mil indirectos, además del pago adicional de impuestos por 23 mil 500 millones de pesos.
La minería se mantiene como uno de los principales motores de la economía de México, la organización sostuvo que también es uno de los sectores productivos que más aportan al fisco.
- México con 82 yacimientos de litio en 18 estados
- Xantatos
- Xantato amílico de potasio
- Cal Metalurgica y Cal Viva
- Los 10 yacimientos de litio mas grandes del mundo
Pago del ISR del sector, más de 46 Mil mdp en 2018
Tan sólo el año pasado por concepto de impuesto sobre la renta (ISR) las empresas mineras pagaron, en conjunto, 46 mil 159 millones de pesos, de los cuales la minería de los rubros metálicos y no metálicos aportó 74% del total, con 33 mil 977 millones de pesos.
fuente: vanguardia.com.mx