Alcohol Etilico


Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/u610558233/domains/quimicoglobal.mx/public_html/wp-content/themes/constrid/includes/template-tags.php on line 262

Dentro de nuestra Linea de Solventes en Corporativo Químico Global contamos con Alcohol Etílico. El Alcohol Etílico no solo es el producto quimico orgánico sintético mas antiguo empleado por el hombre, si no también uno de los mas importantes. La Industria emplea mucho el alcohol etílico como disolvente para lacas, barnices, perfumes y condimentos, como […]

Dentro de nuestra Linea de Solventes en Corporativo Químico Global contamos con Alcohol Etílico.

El Alcohol Etílico no solo es el producto quimico orgánico sintético mas antiguo empleado por el hombre, si no también uno de los mas importantes.

La Industria emplea mucho el alcohol etílico como disolvente para lacas, barnices, perfumes y condimentos, como medio para reacciones químicas y para re-cristalizaciones.

El alcohol etílico es el alcohol de las bebidas (alcohólicas). Para éste propósito se prepara por fermentación de azucar, contenida en una gran variedad de fuentes vegetales. La bebida especifica obtenida depende de lo que se fermente (centeno o maíz, uvas o saúco, pulpa de cacto o diente de leon), de como se fermente (dejando escapar el dióxido de carbono o embotellándolo, por ejemplo) y de lo que se haga después de la fermentación (se destile o no). El sabor especial de la bebida no se deben al alcohol etílico, si no a otras sustancias características de la fuente especifica o añadidas deliberadamente.

Medicinalmente, el alcohol etílico se clasifica como hipnótico (que produce sueño), es  menos toxico que otros alcoholes como el metanol por ejemplo que es muy venenoso al tomarlo, respirarlo por periodos prolongados o dejarlo mucho tiempo en contacto con la piel puede conducir a la ceguera o muerte.

El Alcohol Etílico puro se conoce como alcohol absoluto. Aunque es mas caro que el alcohol de 95%, es muy accesible cuando se necesita específicamente. Se obtiene aprovechando la existencia de otro azeótropo, esta vez uno ternario de p.e. 64.9 grados centígrados 7.5% de agua, 18.5% de alcohol etílico y 74% de benceno.

Vía: http://132.248.103.112/organica/qo1/ok/alcohol/alco17.htm