Ácido sórbico

El ácido sórbico es un compuesto orgánico natural, normalmente es el único ácido permitido como conservador de alimentos. Se puede obtener de forma natural o sintética, de forma natural es extraído de las bayas inmaduras del árbol Azarollo, también conocido como el serbal de cazadores (Sorbus Aucuparia) y de manera sintética es a través de […]

Sorbic AcidEl ácido sórbico es un compuesto orgánico natural, normalmente es el único ácido permitido como conservador de alimentos. Se puede obtener de forma natural o sintética, de forma natural es extraído de las bayas inmaduras del árbol Azarollo, también conocido como el serbal de cazadores (Sorbus Aucuparia) y de manera sintética es a través de métodos químicos .

El ácido sórbico fue descubierto en Alemania por Müller en 1939 y unos meses más tarde en Estados Unidos por Gooding. Este ácido puede producir a corto plazo, indigestión y otras enfermedades como deficiencias respiratorias y cardiopatías.

La apariencia de este compuesto aparece como cristales blancos. Metabólicamente se comporta en el organismo como los demás ácidos grasos, es decir, se absorbe y es utilizado como fuente de energía.

El ácido sórbico no debe de ser utilizado en productos, en los que cuya elaboración incluya fermentación, ya que éste inhibe la acción de las levaduras. Los sorbatos de este compuesto son los menos tóxicos de todos los conservantes, incluso menos que la sal común o que el ácido acético (vinagre).

Quimicos para industria alimenticia
Usos y Aplicaciones:
El ácido sórbico es empleado como agente microbiano en la industria alimentaria, específicamente, actúa como agente fungistático. Éste tiene como función reducir el desarrollo de los mohos y levaduras en salmueras, mejorando la vida de mercado del alimento. Dada su baja constante de disociación puede ser utilizado en alimentos ácidos o poco ácidos.

Es utilizado en los siguientes productos:

  • Derivados cárnicos
  • Bebidas refrescantes
  • Salsas
  • Pastelería y galletas
  • Aceitunas en conserva
  • Repostería
  • Mayonesas
  • Mermeladas
  • Quesos
  • Postres lácteos con fruta
  • Preparados de verdura
  • Margarina
  • Aderezos para ensaladas
  • Mantequilla

Fuente: Quimicabasica\Wikipedia

Gloria Calcaneo

Blogger + Marketing de Contenido + Social Media Marketing + SEO