La pesca en el Golfo de California representa el 75% de la producción de pescados y mariscos a nivel nacional, aporta sustento económico y social a 33 municipios costeros de la región, al generar 100 mil empleos directos y 700 mil indirectos, con ello, aporta para que se garantice la soberanía alimentaria nacional, al proveer una proteína de alta calidad a precios accesibles.
La pesca en el Golfo de California representa el 75% de la producción de pescados y mariscos a nivel nacional, aporta sustento económico y social a 33 municipios costeros de la región, al generar 100 mil empleos directos y 700 mil indirectos, con ello, aporta para que se garantice la soberanía alimentaria nacional, al proveer una proteína de alta calidad a precios accesibles.
Los productos de la pesca, son alimentos ricos en nutrientes, que fortalecen al organismo con minerales, vitaminas y grasas. Características indispensables para la buena salud y calidad de vida del ser humano. Son una fuente natural de ácidos grasos Omega 3, un tipo de grasa poliinsaturada que el cuerpo no genera de manera natural, pero que gracias a su función antioxidante, ayuda a reforzar nuestras defensas y mantenernos sanos.
- 75% de la produccion nacional de pescados y mariscos proviene del Golfo de California
- Producción de camarones en granja
- Metabisulfito de Sodio, Materias Primas
Cabe destacar que dentro de la pesca en esa región, se encuentra la industria sardinera, y es la principal pesquería del país, equivale entre el 30% y 35% de la pesca total.
En Sonora, las de sardina Monterrey y sardina Crinuda se encuentran certificadas desde 2011 como sustentables por el Marine Stewardship Council (MSC). En el caso de Sinaloa, esas mismas pesquerías cuentan con el sello MSC, desde 2015 y por su parte, Baja California y Baja California Sur, están en proceso para obtenerlo.
Actualmente, en esta pesquería existe una flota de 98 embarcaciones con permiso de pesca para pelágicos menores. La capacidad industrial de proceso (plantas para enlatado, congelado y para elaborar harina y aceite de pescado) de pelágicos menores es de alrededor de 730,000 toneladas por año de materia prima en peso vivo.
- Cloruro de calcio
- Fécula de Maíz o Almidón, los usos y aplicaciones dentro de la industria alimentaria
- Ácido cítrico
- Fermentacion de los alimentos
- Nuevo cultivo tolerante a las condiciones del desierto
La industria Sardinera, genera más de 8 mil 300 empleos directos y 45 mil indirectos, dejan una derrama económica superior a los mil 910 mdp. Por lo que es una industria que aporta un elemento importante para el desarrollo económico de la región.
En México se producen alrededor de 84 millones de latas de sardina de 425 grs. a través de las 5 plantas enlatadoras que existen en el país, de las cuales, el 95% de la producción se destina al mercado interno mexicano. (Boletín de prensa Infosardina.) (agronoticias.com.mx)