Tabla Periodica Elementos Quimicos

En sus inicios la tabla periódica de los Elementos Químicos consistía en un listado de de elementos que se tipificaban de manera simple, según éstos fueran metales o no metales. Fue entre 1858 y 1859, cuando el científico alemán Julius Lothar Meyer comenzó un listado de elementos con base a lo que él llamó peso […]

En sus inicios la tabla periódica de los Elementos Químicos consistía en un listado de de elementos que se tipificaban de manera simple, según éstos fueran metales o no metales.

Fue entre 1858 y 1859, cuando el científico alemán Julius Lothar Meyer comenzó un listado de elementos con base a lo que él llamó peso específico, que hoy en día se conoce como densidad o peso atómico.

Por ejemplo, se dio cuenta de que el litio es un metal que reacciona violentamente con la humedad, el agua y el aire; en cambio el berilio no es un metal tan reactivo y es muy parecido a lo que en la actualidad conocemos como aluminio.

Con ello, continuó Soto López, el científico alemán empezó dicho listado con el hidrógeno, que es el elemento menos pesado de todos, y siguió con el helio, el cual tiene este nombre porque fue descubierto a través del espectro solar incandescente.

Cuando tenía enlistados al litio, el berilio, el boro, el carbono, el nitrógeno, el oxígeno, el flúor y el neón, siguió el sodio, un metal blando muy parecido al litio por ser altamente reactivo, “y a partir de entonces Lothar Meyer encontró características similares en los elementos que se repetían periódicamente conforme avanzaba en la lista”.

Por estas repeticiones en lugar de hacer una lista, “el científico terminó elaborando una tabla, y así fue cómo surgió la tabla periódica de las propiedades de los elementos químicos”, asentó el académico.

Así este instrumento funcionaba por renglones que definían un periodo de elementos y columnas que los agrupaban de acuerdo a la similitud de sus propiedades, explicó Soto López.

Esta tabla continuó modificándose a lo largo del siglo XIX y parte del XX, entre lo que destaca el descubrimiento del número atómico de los elementos a cargo del inglés Henry Gwyn-Jeffreys Moseley en 1912.

“Más tarde entre 1930 y 1940 surgió la versión larga de la tabla periódica elaborada por Niels Bohr, que es la que actualmente conocemos y que divide a los elementos en dos familias, de acuerdo a su comportamiento típico (si éstos forman o no cargas eléctricas), o de transición, es decir que primero se ionizan y luego forman enlaces”.

Refirió que actualmente en Europa, los científicos retoman una versión prototipo de inicios del siglo XIX llamado el tornillo telúrico, para realizar una nueva distribución de los aproximadamente 120 elementos clasificados hasta la fecha, 92 de los cuales se encuentran en la naturaleza y el resto que son sintéticos.

La tabla periódica, culminó el maestro en ciencias, es la base de la química, el inventario de los elementos de la naturaleza, con sus propiedades sobre los que es posible hacer múltiples variaciones y aplicaciones.

Vía: pueblanoticias.com.mx